Quiero hacer amigos… ¿Pero cómo lo hago?

Quiero hacer amigos… ¿Pero cómo lo hago?

Hacer amigos desde fuera puede parecernos una tarea fácil, pero para muchísimas personas se convierte en una preocupación diaria. Y es que tiene su complicación. A veces, nos mudamos a un lugar nuevo y no sabemos cómo entablar relaciones con las personas de nuestro alrededor, o a veces, simplemente estando en el lugar de siempre nos sentimos en la necesidad de conocer gente nueva, gente con la que conectar y ¿quién sabe? quizá entablar una amistad.
Hay muchas formas de conocer a gente, pero aquí te vamos a dar unas cuantas para que puedas inspirarte y adaptarlo a lo que más necesites o a lo que más te guste. A nosotras las que más nos gustan son las que tienen que ver con tus intereses, porque así nos llevamos un dos por uno: conocemos gente haciendo algo que nos gusta ¡y ahí ya tenemos un punto en común! Aquí van algunos ejemplos:

¡Deporte, mi gran amigo!

Todos coincidimos en que hacer deporte es una buena forma de cuidarnos. Pero hacer deporte ¿cómo puede ayudarme a hacer amigos?
Por suerte hacer deporte abarca un sin fín de posibilidades: podemos ir al gimnasio a hacer máquinas y ahí entablar conversación con gente que veas receptiva a hablar con los demás, podemos apuntarnos a clases de actividades como zumba, spinning, yoga…, podemos apuntarnos a un equipo de baloncesto o mirar grupos de senderismo que suelan quedar a menudo…
Como ves hay muchísimas variantes, y puedes adaptarlas a tí en la medida de lo posible. Investiga gimnasios, la página web del ayuntamiento, redes sociales y haz una pequeña búsqueda en google y atrévete a dar ese paso.

¿Más hobbies?

¿No hay algo que siempre has querido hacer pero que nunca te has apuntado por tiempo, por dinero, por pereza o porque simplemente no era el momento? Apúntate a esas clases de cerámica, a esas clases de canto, de ajedrez, a ese club de lectura o de juegos de mesa, a esas clases de dibujo que viste hace tiempo…
O dedícale más tiempo a eso que ya te gusta, como cocinar, hacer ganchillo, esos talleres de salud mental que te resultan interesantes…
¿Qué mejor que conocer gente con gustos similares y encima darte un ratito para ti?

¡Voluntariado!

¿Por qué no? Búscalo en google. A veces es una opción que nos da un poco de reticencia, normalmente por desconocimiento. ¡Apúntate a esa protectora, a esa asociación! No sabes lo que te pierdes. No sólo puedes apuntarte a ir presencialmente, también puedes preguntar si hay algo que se haga de forma online, o si hay eventos concretos que se hagan mensualmente o trimestralmente en los que puedas echar una mano.
Fíjate, dedicas tu tiempo a ayudar a los demás mientras te ayudas un poquito a tí mismo o a tí misma. Y conoces personas que, normalmente, tienen valores similares a los tuyos.

Conferencias, talleres, charlas, presentaciones…

¡No nos damos cuenta, pero la de cosas que tenemos a nuestro alrededor! Fíjate en esa presentación de libro que hacen en la librería de tu barrio, la conferencia que ofrece tu universidad más cercana que puede interesarte mucho, los planes que está organizando el ayuntamiento sobre temáticas concretas, intercambios de idiomas…
Asiste a ellas, ábrete a ir a esos lugares y fíjate en la gente que va. Muchas veces se hacen grupos de redes sociales para continuar hablando sobre el tema, o se alarga la cosa y os vais a comer o a cenar. Son puertas que se van abriendo.

Estas cuatro opciones nos parecen interesantes de compartir. ¿Cómo crees que podrías introducirlas en tu día a día? No hace falta que te comprometas ahora mismo a que vas a hacer todas esas cosas, pero fíjate en la que más te llame la atención y simplemente búscalo. Fíjate en las cosas buenas que podrías sacar de ahí, y si me permites un consejo: lánzate.
O aunque sea, déjalas cerquita tuya. Empieza a fijarte en los carteles del gimnasio cuando pases por la calle, sigue a esa universidad que anuncia las conferencias, a la página del ayuntamiento que informa de los talleres que hacen, busca si en tu librería más cercana van a presentar algún libro: tenlo presente. Quizás hoy no es el día ¿pero y si mañana sí?
Si lo necesitas, estaremos aquí para abordarlo contigo, de manera profesional y personal.

Artículo elaborado por Paula Parrado Espinosa (Psicóloga y colaboradora en prácticas del máster de Psicología Sanitaria en nuestro centro).

Revisado por Ana Piñar (psicóloga sanitaria y directora del centro).