Psicología adultos

Psicología adultos: psicología para todos

Muchos de los adultos que acuden por primera vez al centro, ya han intentado solucionar por sí mismos lo que les atormenta, pero la solución que han encontrado o no es la más adecuada o no les hace sentir como quisieran.

psicologa tomando notas

¿Cómo planteamos el trabajo de psicología en adultos contigo?

  • Evaluación de la persona que asiste al centro para valorar el motivo de consulta.
  • Entrevista con los familiares o acompañantes del paciente, siempre que sea necesario y así lo autorice el paciente.
  • La psicología adultos se adapta a cualquier persona, sin importar ningún tipo de factor interno o externo.

Leer más

  • Estableceremos, de forma conjunta, objetivos. Cuando hay objetivos, se puede crear una buena ruta para llegar hasta ellos.
  • Diseñaremos un plan de actuación. Es decir, se valorará qué pasos se darán y con qué recursos se trabajará. Evidentemente, esto podrá ir cambiando a lo largo de la terapia puesto que nuestro trabajo no es estricto y lineal, sino flexible, atendiendo a los cambios que vayas dando y a la velocidad con la que lo hagas.
  • Entre sesiones de psicología adultos, podrás trabajar en casa con lo que hayamos visto en la sesión, para afianzar el aprendizaje y también poder ponerlo en marcha en un contexto real. Te daré material complementario, referencias de lecturas, registros… para que puedas trabajarlo con comodidad. En las sesiones se revisará tu trabajo y se avanzará a tu ritmo.
  • Te aportaremos material complementario, referencias de lecturas, registros… para que puedas trabajarlo con comodidad. En las sesiones se revisará tu trabajo y se avanzará a tu ritmo.
  • Iremos cumpliendo objetivos y comprobarás cómo te sientes mejor. Una vez demos el alta, se realizarán varios seguimientos que servirán para resolver dudas y comprobar que se mantienen los cambios.

¿Qué podemos trabajar en la psicología adultos?

Evaluación, diagnóstico e intervención usando la terapia cognitivo-conductual y las Terapias de Tercera Generación.

Leer más

  • Estrés y ansiedad.
  • Miedos, fobias, preocupación excesiva, ataques de pánico, miedos, trastorno obsesivo-compulsivo…
  • Depresión, tristeza, malestar emocional, ira, apatía…
  • Inseguridad, baja autoestima, complejos…
  • Falta de asertividad y habilidades sociales; déficit de habilidades de afrontamiento, de resolución de problemas…
  • Problemas de pareja.
  • Problemas de adaptación laboral.
  • Trastornos del sueño.
  • Eliminamos los trastornos de alimentación (sobrepeso, anorexia, bulimia, atracones…)
  • Adicciones: tabaco, drogas, sexo, nuevas tecnologías, apuestas…
  • Otros.
psicologa adultos
¿Necesitas más información?

ÚLTIMAS ENTRADAS DEL BLOG

  • Para algunas personas, la Navidad supone pasar tiempo en celebraciones, estar con la familia y los seres queridos, tiempo de felicidad, de armonía y p

  • Se acercan una de las fechas más señaladas de todo el año, las Navidades. Para algunos son un momento esperado, para otros no tanto. Sea como sea, en

  • El amor constituye una emoción compleja que nos ayuda a establecer vínculos significativos con las personas y que suele operar como una fuente incesan

  • ¿Por qué en se dan situaciones complicadas entre mi hijo/a y yo? Parece que últimamente si no me pongo serio/a o si no le amenazo con castigarle no ha