Decálogo para mejorar la atención en el aula

Decálogo para mejorar la atención en el aula

  1. Crear un ambiente estructurado. Establecer normas consensuadas, fijar un horario semanal y crear una rutina diaria de funcionamiento en el aula.
  2. Ayudar en la planificación académica. Supervisar la agenda y recordar las tareas y las fechas de exámenes y de entrega de actividades.
  3. Utilizar materiales adecuados. Sacar y repasar los materiales necesarios solo antes de comenzar una tarea y utilizar esquemas, imágenes o vídeos.
  4. Organizar las tareas. Planificar y estructurar actividades cortas y variadas, realizando las más difíciles al principio, y hacer descansos.
  5. Asegurar la comprensión de las tareas. Asegurar la atención antes de dar la explicación, descomponer la tarea en pasos más pequeños, dar ejemplos, repetir la explicación y resumirla.
  6. Controlar el tiempo. Establecer un tiempo para cada actividad, avisar antes de la finalización y supervisar la tarea.
  7. Aumentar los periodos de concentración. Mantener un contacto visual frecuente, aumentar los tiempos de manera progresiva y reforzar (guiño, sonrisa) los periodos de atención.
  8. Aumentar la motivación. Proponer actividades cooperativas, promover la participación haciendo preguntas que sepa responder y destacar las conductas adecuadas.
  9. Dar responsabilidades. Delegar algún tipo de tarea que pueda hacer para mejorar el ambiente o el correcto desarrollo de la clase.
  10. No etiquetar ni juzgar los periodos de inatención. Hacerle llegar alguna señal para reconducir la atención (llamarle por su nombre, situarse cerca) o hacer descanso.

 

Elaborado por Ana Piñar (psicóloga sanitaria y directora del centro).